#11. RADIACIÓN

RADIACIÓN 


Resultado de imagen para imagen de radiacion EN ARQUITECTURA





RADIACIÓN

Puede ser descrita como un caso especial de la repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común producen un efecto de radiación.

La radiación es un fenómeno común en la naturaleza, por ejemplo: Las flores, tirar una piedra sobre aguas calmas genera ondas con céntricas ó el sol que irradia sus rayos de luz. 



Se puede definir como el conjunto de rectas o de planos que pasan por un punto (vértice de radiación) y es un fenómeno común en la naturaleza.
Puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación. La repetición de módulos o de subdivisiones estructurales alrededor de un centro común debe atravesar una gradación de direcciones y por esto la radiación puede ser denominada un caso especial de gradación.
Las características de un esquema de radiación que ayuda a diferenciarlo de otro de repetición o de gradación es que es generalmente multisimetrico, posee un vigoroso punto fotal , habitualmente situado en el centro del diseño y por ultimo puede generar energía óptica y movimiento desde o hacia el centro.





CENTRO DE RADIACIÓN: Es el que marca el punto focal en cuyo derredor se sitúan los módulos pero sin embargo el centro no siempre es el centro físico del objeto




a) La estructura centrifuga básica: Esta se compone de líneas estructurales rectas, que se irradian desde el centro de esquema. Todos los ángulos formados en el centro del esquema. Todos los ángulos formados en el centro por las líneas estructurales deben ser iguales.
 CARACTERÍSTICAS: 

- Es multisimétrico
- Posee un punto focal, casi siempre en el centro
- Genera energía óptica y movimiento


ESTRUCTURAS

1. CENTRÍFUGA: Los módulos se irradian desde el centro.








2. CONCÉNTRICA: Los módulos rodean al centro en capas regulares, sus círculos van hacía el centro.





3. CENTRÍPETA: Los módulos se dirigen hacía el centro. Se puede formar por ángulos, curvas formadas o líneas estructurales.

REPETICIÓN

Entre las figuras de repetición más comunes nos encontramos con la alteración (es la repetición de sonidos consonantes al comienzo de las palabras o de las sílabas acentuadas), onomatopeya (el uso de una palabra cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe, por ejemplo, pum, para referir un tiro), anáfora (repetición de las primeras palabras de un verso), paralelismo (la semejanza formal que existe en las diferentes secuencias de un texto), entre otras.

EJEMPLOS
Resultado de imagen para significado  repeticion IMAGENES


Imagen relacionada


Imagen relacionada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad #4

Unidad #1

Unidad #2