Equilibrio



El equilibrio es otro elemento que contribuye en gran medida a dar una impresión estética.
Dependiendo de que los diferentes elementos de una composición se encuentren en equilibrio o no entre sí, nos proporcionará una sensación de agrado o disgusto.
Una vez más la resonancia crea en nosotros a través de una suerte de mimetismos actitudes que el conjunto observado manifiesta.
Cuando contemplamos un bello roble, por ejemplo, sentimos una tensión física y psicológica comparable a la de estar firmemente plantados en el suelo, diferente a la liviandad que produce un puente colgante de finas estructuras de acero.

Tipos de equilibrio

Equilibrio Axial

Este se organiza según uno o más ejes que pueden estar presentes o ser implícitos, estos varían entre verticales, horizontales o inclinados. En sencillas palabras, el equilibrio cae sobre una línea dentro del área de la imagen, y puede variar, podemos  verlo en varios casos y según mi opinión, este es bastante común.

Se puede clasificar el equilibrio en dos tipos: simétrico y asimétrico

El equilibro simétrico se produce cuando al dividir una composición en dos partes iguales, existe igualdad de peso en ambos lados. No se encuentran elementos que sobresalgan más que el resto en importancia y peso.
Un ejemplo más inmediato de simetría en el mundo orgánico es la mariposa, cuyas alas poseen simetría axial bilateral, en la que el eje es el cuerpo del insecto. Sus dibujos están dispuestos simétricamente respecto al eje. Esta regularidad constituye, a nivel de percepción, un factor estético de armonía.

Un equilibrio es asimétrico cuando al dividir una composición en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, color, peso etc., pero existe un equilibrio entre dos elementos.
En el equilibrio asimétrico, al ser desiguales los pesos a un lado y otro del eje, el efecto es variado.
La asimetría nos transmite agitación, tensión, dinamismo, alegría y vitalidad; en este tipo de equilibrio una masa grande cerca del centro se equilibra por otra pequeña alejada del aquel.

Equilibrio Radial

Este se manifiesta diferente, se organiza alrededor de un punto dentro del área, como lo dice la misma palabra, “radial”, podemos imaginar un sol para darnos una idea más clara.

Equilibrio Oculto

No cuenta con ejes ni puntos explícitos ni tácitos, pero si con un centro de gravedad relativizando todos los elementos. Es el más difícil pero a la vez permite ideas alternativas, nos da una libertad enorme, pero a la vez exige que tengamos más control sobre el diseño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad #4

Unidad #1

Unidad #2